Se instalarán los obradores para la reconstrucción del ramal del norte.
Para la reconstrucción del ramal ferroviario de 214 kilómetros que volverá a unir la capital entrerriana con Federal y luego con Concordia, se instalarán, a partir de la semana que viene, los obradores en estación Parera, Bovril y Federal.
Estado de vías entre Hasenkamp y Las Garzas.
En el marco de la inversión de 45 millones de pesos para la recuperación de 214 kilómetros de vía férrea que separan Paraná de Federal, desde la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (UEFER), se anunció que la semana que viene se montarán tres obradores para iniciar los trabajos.
El centro de operaciones y desde donde se comandarán dichos trabajos en ese trayecto ferroviario, será montado en Estación Ramón A. Parera, Bovril y Federal, según anticipó el titular del organismo, Carlos Molina.
Recordemos que este ramal volverá a conectar Paraná con Parera, Colonia Avellaneda, La Picada, El Palenque, Cerrito, El Pingo, Hasenkamp, Las Garzas, Alcaraz, Bovril, Sauce de Luna, Don Gonzalo, Conscripto Bernardi, El Cimarrón y Federal.
Reconstrucción
La reconstrucción de esta traza será la más trabajosa. En esos 214 kilómetros que unen Paraná con Federal, hay tramos que fueron literalmente borrados del antiguo trazado. Sectores en los que no están las vías, los durmientes y terraplenes.
Estación Federal - Empalme a Concordia.
En Entre Ríos están en marcha los ramales "Paraná-Concepción del Uruguay"; "Basavilbaso-Villaguay-Concordia" y el primer tramo de la traza a Federal: "Paraná-Colonia Avellaneda".
Además, otras empresas se encuentran prestando servicios de pasajeros y de carga en la línea troncal entrerriana "Brazo Largo-Basavilbaso-Villaguay-Concordia-La Criolla-Chajarí" y próximamente se habilitará el ramal "San Salvador-Caseros", donde según anunció ayer Molina, en diálogo con LT 14, el financiamiento estará a cargo de la Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande (Cafesg), la que a su vez tendrá a su cargo hacer el llamado a licitación.
Además, otras empresas se encuentran prestando servicios de pasajeros y de carga en la línea troncal entrerriana "Brazo Largo-Basavilbaso-Villaguay-Concordia-La Criolla-Chajarí" y próximamente se habilitará el ramal "San Salvador-Caseros", donde según anunció ayer Molina, en diálogo con LT 14, el financiamiento estará a cargo de la Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande (Cafesg), la que a su vez tendrá a su cargo hacer el llamado a licitación.
“La semana que viene la Cafesg dará a conocer los pliegos de la licitación de este ramal secundario, que para nosotros además de posibilitar el transporte de pasajeros será también el de carga, y nos cobra mucha importancia, ya que será el ramal arrocero”, dijo el funcionario.
En tanto, la empresa bonaerense "COMETRANS", se prepara para el próximo 9 de septiembre iniciar con la explotación del recientemente inaugurado servicio que unirá la Argentina con Uruguay, atravesando la provincia de Entre Ríos, pasando por estaciones como Paranacito (Libertador Gral. San Martín), Enrique Carbó, Faustino M. Parera, Urdinarrain, Basavilbaso, Villaguay, San Salvador y Concordia.
De Pilar a Paso de los Toros
Tras el viaje inaugural desde Concordia a Salto, el presidente de la Asociación Ferroviaria del Estado (AFE), Alejandro Orellano, anunció ayer que en un mes quedará habilitado el servicio de pasajeros que unirá la ciudad de Pilar (Buenos Aires) con Paso de los Toros (Tacuarembó).
La interconexión ferroviaria entre Argentina y Uruguay, demandará unos 30 días de pruebas para evaluar las condiciones de las vías en todo el trayecto, según anunció el funcionario uruguayo. El proyecto de la empresa que explotará el servicio es que por ese ramal se brinde el servicio de pasajeros como el de cargas.
La interconexión ferroviaria entre Argentina y Uruguay, demandará unos 30 días de pruebas para evaluar las condiciones de las vías en todo el trayecto, según anunció el funcionario uruguayo. El proyecto de la empresa que explotará el servicio es que por ese ramal se brinde el servicio de pasajeros como el de cargas.
